El secreto japonés de tres palabras que calma tu mente al instante

El ritmo acelerado de la vida contemporánea genera en muchos casos una sensación constante de agotamiento mental. Entre exigencias laborales, objetivos personales y presiones sociales, la mente se ve forzada a planificar a largo plazo, lo que incrementa la ansiedad y dificulta la concentración en el presente. ¿Cuál es el secreto japonés para calmar la mente?
En Japón, a comienzos del siglo XX, surgió una fórmula que se volvió símbolo de calma interior. El maestro Mikao Usui, creador del Reiki, propuso cinco principios sencillos conocidos como Gokai, diseñados para guiar la vida diaria con serenidad. Aunque el Reiki no cuenta con aval científico como tratamiento médico, sus enseñanzas se popularizaron como recordatorio espiritual y emocional.
La clave está en tres palabras: “Solo por hoy”. En japonés, la frase se expresa como Kyō dake wa. Su fuerza radica en la brevedad: no impone compromisos eternos, sino un pacto limitado al presente inmediato. Esta perspectiva evita la presión de cambios drásticos y fomenta un enfoque alcanzable para la mente.
La psicología moderna respalda indirectamente este tipo de prácticas de origen japonés. Reducir objetivos a lapsos cortos facilita el control emocional y disminuye la activación de la amígdala, el área cerebral vinculada al miedo y la ansiedad. Así, repetir la consigna “Solo por hoy, no te preocupes, no te enfades” funciona como ancla para calmar la mente en momentos de tensión.
El principio de la gratitud, presente en la frase “Solo por hoy, sé agradecido”, también fue estudiado por instituciones de prestigio. Investigaciones de la Universidad de California, Berkeley, demostraron que el hábito de agradecer estimula la liberación de dopamina, conocida como la molécula de la motivación, y reduce el cortisol, la hormona del estrés.
A su vez, el recordatorio “Solo por hoy, trabaja con diligencia y sé amable” encierra otro beneficio comprobado. Según la psicóloga Sonja Lyubomirsky, los actos de amabilidad liberan oxitocina, hormona que refuerza los vínculos sociales y promueve bienestar emocional. Este hallazgo explica por qué pequeños gestos solidarios tienen efectos inmediatos sobre el estado de ánimo.
Más allá de su origen espiritual, el secreto japonés sintetiza estrategias que coinciden con la psicología positiva y la neurociencia. No pretende ser un remedio milagroso, sino una herramienta práctica para reconectar con el presente y disminuir la sobrecarga mental.
Aplicar esta idea en la vida diaria requiere constancia, pero no demanda grandes esfuerzos. Repetir los cinco principios al despertar, escribirlos en una nota visible o recordarlos en situaciones de ansiedad ayuda a transformar la forma de enfrentar el día. Se trata de un método simple que ofrece claridad en medio de la confusión cotidiana.
Aunque no sustituye tratamientos médicos ni terapias profesionales, esta práctica demuestra cómo un recurso cultural puede trascender fronteras y convertirse en aliado de la salud emocional. La fuerza de “Solo por hoy” radica en que devuelve la atención al instante, invitando a vivir paso a paso, sin quedar atrapado en la exigencia del “para siempre”.
Con el paso del tiempo, el secreto japonés de tres palabras se consolidó como una filosofía accesible y adaptable a cualquier cultura. Su vigencia demuestra que la simplicidad puede ser una herramienta poderosa para combatir el estrés. Adoptar este enfoque no requiere recursos externos, solo la decisión consciente de vivir el presente con serenidad.
Fuente: www.clarin.com